Etiquetas
- 1) MIS HAIKUS y SENRYUS (108)
- 2) VEGETARIANISMO-DERECHOS ANIMALES (149)
- 3) MEDITACIÓN-YOGA (71)
- 4) REFLEXIONES (1195)
- 5) PALABRAS (559)
- 6) MIS PROBLEMAS DE AJEDREZ (55)
- 7) CINE ESPAÑOL BLANCO Y NEGRO (170)
- 8) PINTURA JAPONESA (1107)
- 9) CONTRABAJO JAZZ (13)
- CINE CIENCIA FICCIÓN (351)
- CINE JAPONÉS CLÁSICO (63)
- CUENTO CORTO (228)
- ESPERANTO (260)
- ITALIA CINE NEORREALISTA COSTUMBRISTA (64)
- PENSAMIENTOS AJENOS PARA MEDITAR (6)
sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
Yasujiro Ozu (8) - Buenos días (1959) - (Ohayô - お早よう)
Sinopsis:
Retrato de la vida cotidiana en una
barriada japonesa de los años 50, tomando como referencia una familia de clase
media.
Los protagonistas principales son
los dos hijos pequeños de dicha familia quienes a través de sus deseos,
vivencias y comentarios ponen en evidencia el choque cultural existente entre
la familia tradicional japonesa y las nuevas costumbres occidentales llegadas
después de la guerra.
La comunidad en la que viven sirve así
mismo como ejemplo de los distintos roles sociales de la época; de este modo, junto
a la trama principal se entremezclan otras tramas no menos importantes relacionadas
con los vecinos, sus problemas, sus ambiciones, los chismorreos, la falta de
comunicación... Todo ello contado con esa sencillez pausada tan característica en
el cine de Ozu.
Dirección: Yasujiro
Ozu
Guión: Yasujiro Ozu, Kôgo Noda
Fotografía: Yûharu Atsuta
Música: Toshirô Mayuzumi
Intérpretes: Keiji Sada, Yoshiko Kuga, Chisû Ryû,
Kuniko Miyake, Kôji Shitara, Haruko Sugimura, Masahiko Shimazu, Kyôko Izumi,
Toyo Takahashi, Eijirô Tôno, Eiko Miyoshi, Sadako Sawamura, Haruo Tanaka, Fujio
Suga, Masuo Fujiki, Akira Ôizumi, Akio Satake, Taiji Tonoyama, Teruko Nagaoka,
Mutsuko Sakura, Toshio Shimamura, Norikazu Takeda, Yôko Chimura, Keijirô
Morozumi, Tsûsai Sugawara, Hajime Shirata
Duración: 1 hora 34 minutos
miércoles, 28 de agosto de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
Akira Kurosawa (7) - El perro rabioso (1949) - (Nora inu - 野良犬)
Sinopsis:
Murakami
es un inexperto policía al que le roban su pistola en un autobús. Esto
constituye para el joven la mayor de las desgracias, a la vez que un gran deshonor
ante sus compañeros. Para colmo, a medida que pasan los días, se constata que
con dicha arma el ladrón ha cometido varios asesinatos.
La rabia
y la obsesión por recuperar la pistola tienen obcecado a Murakami y no le dejan
ocuparse de otra cosa.
Tras
las primeras investigaciones, los indicios le llevan hacia los barrios más
peligrosos de Tokio donde se topará con todo tipo de delincuentes; eso sí,
contará con la inestimable colaboración del veterano agente Sato, de quien irá aprendiendo
los entresijos de su arriesgada profesión.
Dirección:
Akira Kurosawa
Guión:
Akira Kurosawa, Ryûzô Kikushima
Fotografía:
Asakazu Nakai
Música:
Fumio Hayasaka
Intérpretes:
Toshirô Mifune, Takashi Shimura, Keiko Awaji, Eiko Miyoshi, Noriko Sengoku,
Noriko Honma, Reikichi Kawamura, Eijirô Tôno, Yasushi Nagata, Katsuhei
Matsumoto, Isao Kimura, Minoru Chiaki, Teruko Kishi, Ichirô Sugai, Gen Shimizu,
Hiroshi Yanagiya, Hajime Izu, Masao Shimizu, Kokuten Kôdô, Yûnosuke Itô, Akira
Ubukata, Fugio Nagahama, Isao Ikukaka, Shiro Mizutani, Eizo Tanaka
Duración:
2 horas 02 minutos
lunes, 26 de agosto de 2013
domingo, 25 de agosto de 2013
sábado, 24 de agosto de 2013
Esperanto (Poezio) - Sovaĝa plezuro - Alexander S. Puŝkin
Sovaĝa plezuro
Ne kara al mi la plezur'
senbrida,
Sovaĝdiboĉa kaj voluptavida.
Junbakhantinan ardan gluiĝemon,
Ebri-frenezon kaj stertoran ĝemon
Mi ne deziras. Vundas tia amo,
Kaj flagras for tre baldaŭ ĝia flamo.
Centoble pli valoras vi,
malvarma Sovaĝdiboĉa kaj voluptavida.
Junbakhantinan ardan gluiĝemon,
Ebri-frenezon kaj stertoran ĝemon
Mi ne deziras. Vundas tia amo,
Kaj flagras for tre baldaŭ ĝia flamo.
Trezoro! Kia ĝoj' turmente-ĉarma,
Se deziregon mian, kiu pledas
Petege, vi komprenas, kaj vi cedas
Al la sieĝo de l' plezuro lante,
Honteme, ĝin apenaŭ respondante:
Statuo ĉaste-friska de pudoro.
Ĝis fine enflamiĝas via koro,
Kaj nun al mia flagra flamo febre
Transfrapas via flam', neestingeble.
Se deziregon mian, kiu pledas
Petege, vi komprenas, kaj vi cedas
Al la sieĝo de l' plezuro lante,
Honteme, ĝin apenaŭ respondante:
Statuo ĉaste-friska de pudoro.
Ĝis fine enflamiĝas via koro,
Kaj nun al mia flagra flamo febre
Transfrapas via flam', neestingeble.
viernes, 23 de agosto de 2013
Reflexiones e Ideas - El despertar del zen en Occidente - Philip Kapleau
Un célebre pianista tocó en cierta ocasión una composición
contemporánea disonante para un auditorio privado. Cuando hubo terminado,
alguien le preguntó:
-No logro
entender el sentido de esta composición. ¿Podría explicarlo, por favor?
Sin proferir una palabra, el músico tocó de nuevo la
composición mientras miraba a quien había hecho la pregunta y le decía:
-¡Eso es lo
que significa!
Reflexiones e Ideas - La hoja y la luna - Shundo Aoyama
La hoja de un árbol puede ocultar la luna. Si ponemos la
hoja delante de nuestros ojos, está tan cerca que no podemos verla como es. Sin
embargo, si la alejamos de nosotros, podemos ver la hoja tal como es. Eso mismo
sucede con todas las cosas.
Las montañas, los ríos, la luna, las nubes...todo se vuelve
visible si nos quitamos la hoja de nuestros ojos.
Cuando se trata de cosas de nuestra propia vida, también
pueden estar demasiado cerca para que podamos verlas con la perspectiva
apropiada...Pero si las vemos con la distancia justa, apreciaremos el
maravilloso paisaje que nos rodea.
jueves, 22 de agosto de 2013
Mikio Naruse (7) - Tormento (1964) - (Midareru - 乱れる)
Sinopsis:
Tras
morir su esposo en la guerra, Reiko ha tenido que hacerse cargo del negocio
familiar de éste, una pequeña tienda de ultramarinos. Además, según la
costumbre, se ha ocupado también de su familia política.
A
pesar de que la tienda quedó bastante deteriorada por los bombardeos, Reiko
consiguió con gran esfuerzo, no sólo reconstruirla sino ampliarla. Pero últimamente
ve el futuro incierto por la fuerte competencia de unos grandes supermercados y
teme que el negocio se venga abajo.
Para,
aparentemente, echarle una mano, llega su cuñado Koji, que ante la sorpresa de
Reiko y a pesar de ser dieciocho años más joven, le confiesa que siempre estuvo
enamorado de ella, pero que por respeto a su difunto hermano, lo ocultó. Esta
declaración de amor produce inquietud y confusión en Reiko, pero también le
lleva a pensar que otra vida para ella puede ser posible.
Una
nueva complicación para Reiko aparece cuando su familia política recibe una
oferta de compra del negocio. Ahora, éstos, ya no la necesitan y Reiko se
convierte en un estorbo del que pueden y desean prescindir.
Dirección:
Mikio Naruse
Guión:
Zenzo Matsuyama
Fotografía:
Jun Yasumoto
Música:
Ichirô Saitô
Intérpretes: Hideko
Takamine, Yûzô Kayama, Mitsuko Kusabue, Aiko Mimasu, Yumi Shirakawa, Mie Hama,
Aiko Mimasu, Yû Fujiki, Kazuo Kitamura, Hisao Toake, Kumeko Urabe, Kan
Yanagiya, Yutaka Sada, Chieko Nakakita, Hisako Yabuki, Yutaka Nakayama, Mieko
Kurenai, Yoko Yano, Wakako Tanabe
Duración: 1hora 38 minutos
miércoles, 21 de agosto de 2013
Reflexiones e Ideas - Pasado, futuro, presente (Cita con la vida) - Thich Nhat Hanh
Al pensar en el pasado podemos experimentar sentimientos de
arrepentimiento o de vergüenza, y al pensar en el futuro, sentimientos de deseo
o de miedo. Pero todos esos sentimientos surgen en el momento presente y lo
afectan.
La mayor parte del tiempo el efecto que causan no nos ayuda
ni a ser felices ni a sentirnos satisfechos. Hemos de aprender a afrontar esos
sentimientos. Lo más importante que hemos de recordar es que el pasado y el
futuro se encuentran en el presente, y, si nos ocupamos del momento presente,
podremos también transformar el pasado y el futuro.
Reflexiones e Ideas - Buscar y encontrar (Siddharta) - Hermann Hesse
Cuando alguien busca -dijo Siddharta-, suele ocurrir
fácilmente que sus ojos sólo ven la cosa que anda buscando; este alguien no
puede encontrar nada, no deja encontrar nada dentro de él, porque siempre está
pensando en la cosa buscada, porque tiene un fin, porque está poseído por este
fin. Buscar significa tener un fin. Pero encontrar quiere decir ser libre,
estar abierto a todo, no tener fin.
lunes, 19 de agosto de 2013
Contrabajistas de Jazz - Charles Mingus (1)

-Contrabajista, pianista,
compositor y director de orquesta norteamericano.
-Nace en Nogales (Arizona) el
22/04/1922.
-Crece en el gueto de Watts
(Los Ángeles).
-Criado en el aprendizaje de
la música clásica.
-Sus hermanas y hermanastros
cantan, tocan el piano y la guitarra.
-Junto a su padre frecuenta
la Iglesia metodista y con su madrastra la Iglesia de Holiness.
-Prefiere la Iglesia de
Holiness, en donde se toca blues y se respira una “atmósfera más salvaje y
menos inhibida”.
-A los nueve años descubre a
Duke Ellington a través de la radio.
-Aprende violonchelo y
estudia trombón con Britt Woodman, que curiosamente ingresaría más adelante en
la orquesta de Ellington.
-Debido a los prejuicios
racistas del director, abandona la orquesta clásica del colegio.
-Siguiendo los consejos de su
vecino Buddy Collette, se pasa al contrabajo: “Coge un contrabajo, Mingus. Eres negro. Por mucho talento que poseas,
nunca harás nada bueno en la música clásica. Si quieres tocar, tienes que tocar
un instrumento negro. Jamás llegarás a golpear un violonchelo. Aprende, pues, a
golpear el contrabajo”.
-Estudia el contrabajo con
Red Callender y obtiene de Buddy Collette su primer contrato.
-Toca con Lee Young (1940);
Louis Armstrong (1941-1943); Kid Ory y Lionel Hampton (1946-1948).
-Finalmente, toca el
contrabajo en tríos más intimistas (Billy Taylor y Red Norvo).
-Toca con Art Tatum, Stan Getz, Charlie Parker y Bud Powell.
-En 1953 celebra un concierto
legendario en Toronto junto a Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Bud Powell y Max
Roach. El concierto es grabado para el sello Debut que acaba de fundar.
-Ingresa en la orquesta de
Duke Ellington, pero al poco es expulsado por una pelea en el escenario con
Juan Tizol.
-Sus primeras obras
experimentales las lleva a cabo en colaboración con Teo Macero.
-“Charles Mingus and his
Modernists” se convierten en “Jazz Workshop”.
...
(SIGUE)
domingo, 18 de agosto de 2013
Esperanto (Poezio) - Variaj efikoj de la amo - Lope de Vega
Variaj efikoj de la amo
Kuraĝi, sveni, iĝi
furioza,
kruda, karesa, fuĝa kaj naiva,
vivriska, agonia, morta,
viva,
lojala, fia, tima, danĝer-kroza;
sin trovi for de ŝi sen lok’ ripoza,
aperi gaja, ombra, simpla,
aktiva,
aŭdaca kaj enua kaj pasiva,
kontenta, ofendita,
jaluz-poza;
kaŝi de l’ ama senreviĝ’ vizaĝon,
trovi, ke dolĉas trink’, kiu venenas,
pri gajn’ forgesi, ŝati la domaĝon;
kredi, ke la infer’ ĉielon tenas,
animon, vivon doni en trompajon:
jen am’; nur kiu provis, ĝin komprenas.sábado, 17 de agosto de 2013
Reflexiones e Ideas - Los cuatro monjes - Cuento Zen
En un templo remoto de las montañas del Japón, cuatro monjes
zen habían decidido hacer un retiro que exigía silencio absoluto. Hacía mucho
frío, y cuando una bocanada de aire helado penetró en el templo, el monje más
joven exclamó:
-¡Se ha
apagado la vela!
-¿Por qué
hablas? -le reprendió el monje de más edad. ¡Estamos haciendo una cura de
silencio!
-¡Me
pregunto por qué estáis hablando en lugar de cerrar la boca, como habíamos
decidido! -gritó indignado el tercer monje.
-¡Yo soy el
único que no he hablado aquí! -declaró satisfecho el cuarto monje.viernes, 16 de agosto de 2013
Yasujiro Ozu (7) - Una gallina en el viento (1948) - (Kaze no naka no mendori - (風の中の牝鶏)
Sinopsis:
Película que refleja las penurias
que no pocas mujeres japonesas tuvieron que sufrir mientras sus esposos estaban
en el frente durante la Segunda Gran Guerra.
Tokiko es una mujer que vive en una
humilde casa junto a su hijo, esperando el momento en que Suichi, su marido,
regrese de la guerra. Durante el conflicto, Tokiko ha conseguido subsistir con
grandes sacrificios trabajando en lo que le salía, incluso tuvo que vender su
kimono como último recurso; pero ahora, el niño ha enfermado y no puede pagar
el hospital donde está ingresado.
No viendo otra solución, Tokiko
decide prostituirse por una noche a fin de conseguir el dinero necesario.
Cuando Suichi regresa, Tokiko
siente remordimientos por lo que ha hecho y decide confesárselo. Éste, al oir a
su esposa se muestra incapaz de comprenderla y se enfada violentamente. Pasan
los días y Suichi se va alejando cada vez más de Tokiko; ésta, sintiéndose
culpable, intenta que su marido la perdone y todo vuelva a ser como antes, pero
Suichi sigue indignado y su actitud acaba poniendo en peligro el matrimonio
mismo.
Dirección: Yasujiro Ozu
Guión: Yasujiro Ozu, Ryosuke Saito
Fotografía: Yûharu Atsuta
Música: Senji Itô
Intérpretes: Kinuyo Tanaka, Shûji Sano, Chieko
Murata, Chisû Ryû, Chiyoko Fumiya, Hoki Aoki, Kôji Mitsui, Reiko Minakami,
Keiko Minakami, Fumiko Okamura, Takeshi Sakamoto, Sakae Nakayama, Ichirô
Shimizu, Eiko Takamatsu, Yoshino Tani, Kunio Teshirogi, Kenzô Nakagawa, Fujiyo
Osafune, Binnosuke Nagao
Duración: 1hora 24 minutos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)