lunes, 31 de diciembre de 2012

Hiroshi Teshigahara (1) - La mujer de la arena (1964) - (Suna no onna - 砂の女)


Sinopsis:
Un entomólogo llega hasta una apartada y desértica playa con el fin de pasar unos días en busca de insectos. Sueña con que su nombre figure en los libros al descubrir algún ejemplar desconocido. Cansado, se queda dormido sobre la arena y al despertar se da cuenta que es tarde y que ha perdido el último autobús para volver.
Unos lugareños le invitan a pasar la noche en una casa excavada profundamente en la arena, en la cual vive una joven mujer viuda. Sólo se puede bajar a la casa mediante una incómoda escalera de cuerda, pero no quedándole más opciones, acepta el ofrecimiento.
Cuando se despierta a la mañana siguiente, ve que la escalera ha desaparecido. Intenta subir la pendiente pero no hay forma de salir de la sima, es imposible y lo único que consigue es que caiga más y más arena.
Demasiado tarde, comprende que le han tendido una trampa. Pregunta a la mujer y ésta le explica que lo que se pretende de él es que se quede allí para siempre, viviendo y trabajando junto a ella en la tarea de excavar la arena de la que, vendiéndola ilegalmente, viven los aldeanos.

Aspectos de la película:
-Desarrollo premeditadamente lento para crear una atmósfera opresiva y sensual a la vez.
-Dos modos de entender la situación: Inconformismo al principio por parte del hombre y resignación permanente por parte de la mujer.
-La relación entre ambos es cambiante a medida que pasa el tiempo, aunque les une la necesidad de compartir el trabajo para poder sobrevivir.
-No queda claro si la mujer permanece allí por propia voluntad o, como sucede con el hombre, obligada por los lugareños.
-Metáfora de la sociedad actual. El hombre intenta escapar de la opresión y esclavitud que ésta ejerce sobre él, pero cuando finalmente puede conseguirlo, se da cuenta de que realmente está atrapado y no quiere huir; prefiere seguir como siempre.

Dirección: Hiroshi Teshigahara
Guión: Kôbô Abe
Fotografía: Hiroshi Segawa
Música: Tôru Takemitsu
Intérpretes: Eiji Okada, Kyôko Kishida, Koji Mitsui, Hiroko Itô, Ginzo Sekiguchi, Sen Yano, Hideo Kanze, Kiyohiko Ichiha, Tamotsu Tamura, Hiroyuki Nishimoto
Duración: 2 horas 27 minutos




Reflexiones e Ideas - El principio de la sabiduría - Jiddu Krishnamurti


Todos queremos estar seguros tanto en lo externo como en lo interno, pero la mente tiene que comprender que la búsqueda de seguridad es una ilusión. Sólo la mente insegura, por completo libre de cualquier forma de posesión, puede descubrir, y ésta es una tarea ardua.
No implica retirarse al bosque o a un monasterio, o aislarse en alguna creencia particular; por el contrario, nada puede existir en el aislamiento. Ser es estar relacionado; sólo en medio de la relación podemos descubrirnos espontáneamente tal como somos.
Este descubrimiento de nosotros mismos tal como somos, sin ningún sentido de condena o justificación, es el que produce una transformación fundamental en lo que somos. Y ese es el principio de la sabiduría.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Nuestra querida letra ñ, una letra emblemática


La letra “ñ” es la aportación española al alfabeto latino.
La frecuencia relativa de la eñe entre los fonemas españoles alcanza el 0,36%, que no es, desde luego, el 13% de la “a”, nuestro sonido más frecuente, pero que no varía mucho de la de algunas otras consonantes. Dicho así, con ceros y decimales, puede parecer una trivialidad, pero eso representa una “ñ” cada cuatro líneas de escritura, por término medio.
Gabriel García Márquez la consideraba el “salto cultural” de una lengua romance que dejó atrás a las otras, al representar con una sola letra un sonido para el que las demás requieren dos. Y así es. La nasal palatal no existía en latín, pero la evolución de grupos tales como “gn”, “nn” o “ni” dio lugar a ella, y durante la Edad Media alternaron y se confundieron, en el ámbito románico, todas esas grafías e incluso otras, como “in, yn, ny, nj, ng, nig, ign” y hasta una simple “n”. Finalmente, italiano y francés se quedaron con “gn”, el catalán prefirió “ny” y el portugués eligió la “nh” que había arbitrado el provenzal. El castellano se decidió pronto por la grafía “nn”, que se abreviaba por medio de una “n” con una raya encima, y así se confirmó en la ortografía alfonsí. Luego la raya se onduló en tilde y para Nebrija (1441-1522), pese a tener pleno conocimiento de su origen como abreviación de la doble ene, era ya una letra tan independiente y propia que afirmaba: “hazemos le injuria en no la poner en orden con las otras letras del a b c”. Una letra emblemática, pues, en el alfabeto español.
Tenemos un himno nacional sin letra y una bandera que a veces se sustituye, se relega o se pone en entredicho. A lo mejor va a ser la “ñ” nuestra única insignia y tendremos que alzarla al estandarte, como un significativo e irrenunciable blasón.

Extracto del libro “Historia de las Letras” de Gregorio Salvador y Juan R. Lodares.

Reflexiones e Ideas - El que camina - Lanza del Vasto


El que camina no ha llegado aún. El peregrino no es un sabio ni un santo, es un amante de la sabiduría, un buscador de santidad.
La verdad que tú buscas no está al final del camino. Está en todas partes, está en ti mismo. Es a ti mismo a quien buscas, loco, y vas a encontrarte a lo lejos. Sí, mi cuerpo, que se arrastra en el mundo exterior, ignora todavía la verdad que mi inteligencia ha visto. Quiero pisar con mis pies sobre los pasos de mi pensamiento, quiero palpar con mis manos lo que sabe mi saber, quiero gravitar con mi peso en la tierra prometida de las certidumbres espirituales.

De: “Peregrinación a las fuentes”

Carteles Cine Ciencia Ficción (6) - Flight to Mars - (Vuelo a Marte) (1951)






Ficha técnica en:


viernes, 28 de diciembre de 2012

Keisuke Kinoshita


-Nació en Hamamatsu, isla de Honshu (Japón), el 5 de diciembre de 1912.
-Inició su carrera como guionista, ayudante de dirección y director de fotografía del cineasta Yasujiro Shimazu en los estudios Ofuna de Shochiku.
-En 1943 da el salto a la dirección con la película “Ikite iru Magoku”.
-A partir de la década de los cincuenta, realiza sus trabajos más importantes.
-Éstos se caracterizan por su estilo cercano al realismo social.
-Su filmografía es poco conocida fuera de Japón.
-En julio de 1969, ante la crisis de los estudios japoneses, funda junto a Kurosawa, Kobayashi e Ichikawa la productora independiente Yonki no Kai (El Club de los Cuatro Caballeros), pero la aventura fracasaría tras el fiasco en 1970 de “Dodes’ka-den” la única producción que llegaría a realizar la compañía.
-Falleció el 30 de diciembre de 1998 en Tokio.

Filmografía principal
1948 El retrato de Midori (Shozo)
1951 Carmen vuelve a casa (Karumen kokyo ni kaeru)
1952 Carmen se enamora (Karumen junjo su)
1953 La tragedia de Japón (Nihon no higeki)
1954 El jardín de las mujeres (Onna no sono)
1954 Veinticuatro ojos (Nijushi no hitomi)
1957 Tiempos de alegría y dolor (Yorkobi mo kanashimi mo ikutoshitsuki)
1958 La balada de Narayama (Narayama bushiko)
1961 Un amor inmortal (Eien no hito)
1964 El aroma del incienso (Koge)


Keisuke Kinoshita (1) - Veinticuatro ojos (1954) - (Nijushi no hitomi - 二十四の瞳)


Sinopsis:
Basada en la novela de Sakae Tsuboi, cuenta la historia de Hisaki Oishi, una maestra que llega en 1928 a un humilde pueblo pesquero para impartir clases en la escuela estatal; los alumnos serán doce niños de primer curso.
En un principio, su carácter abierto y su forma moderna de ver la vida (monta en bicicleta, lleva pantalones...) choca con las costumbres tradicionales de la comunidad. Pero esto no dura mucho y debido a su dulzura, pronto se ganará el afecto de todos.
Pasa el tiempo, Hisaki está totalmente entregada a su trabajo y se ha creado una relación muy estrecha entre ella y sus alumnos.
Ante el disgusto de todos, un accidente le provoca una lesión que la obliga a trasladarse indefinidamente a otra escuela más cercana a su casa. La despedida es emotiva.
Tras cinco años, Hisaki vuelve al pueblo y de nuevo se encuentra con sus exalumnos, esta vez en sexto curso; pero aunque la siguen adorando, ahora las cosas ya no son lo que fueron, ella está casada y los chavales han crecido; algunos han dejado la escuela por tener que trabajar para ayudar a su familia.
Más tarde llega la guerra, la posguerra y sus consecuencias, que aún cambiarán más sus vidas.

Aspectos de la película:
-Toda la historia abarca treinta años.
-Se pueden apreciar tres partes diferenciadas.
-En la primera se narra el esfuerzo de Hasaki por ganarse a los niños, primero, y luego a los adultos. La vida diaria es dura pero llena de afecto y cariño entre todos.
-En la segunda parte, el mundo ha cambiado y la represión política y social oprime a los educadores honestos. Hasaki asiste al derrumbe de la generación que educó.
-La tercera parte nos cuenta la situación del país nipón tras la derrota en la guerra y las secuelas que ha producido en los protagonistas, incluida Hasaki.
-Se expone un tema habitual en el cine japonés, el choque entre la tradición japonesa y la modernidad.
-En toda la trama subyace un espíritu antimilitarista y antibelicista.
-Defensa de una educación en donde la estrecha relación entre maestro y alumno es lo esencial.
-Apuesta por la emancipación de la mujer en una sociedad todavía reacia a ello.

Dirección: Keisuke Kinoshita
Guión: Keisuke Kinoshita
Fotografía: Hiroyuki Kusuda
Música: Chuji Kinoshita
Intérpretes: Hideko Takamine, Hideki Goko, Yukio Watanabe, Makoto Miyagawa, Chishu Ryu, Kunio Sato, Hiroko Ishii, Takero Terashita, Setsuko Kusano, Kaoko Kase, Ikuko Kambara, Yumiko Tanabe, Hiroko Uehara, Yasuko Koike, Hitobumi Goko, Shirô Watanabe, Takaaki Terashita
Duración: 2 horas 30 minutos




lunes, 24 de diciembre de 2012

Akira Kurosawa


-Hijo menor de un militar descendiente de samurais, nace en Tokio en 1910.
-Su devoción por la pintura le lleva a estudiar bellas artes, carrera a la que renunciaría poco después por el cine, al ingresar en los estudios Toho en 1936.
-Tras trabajar en varios largometrajes como ayudante de dirección y ganar varios certámenes nacionales por sus guiones, debuta como director con “La leyenda del gran Judo” (1943).
-Con su octavo film “El ángel ebrio” (1948) iniciaría una larga colaboración con el actor Toshiro Mifune, que a partir de entonces se convertiría en el álter ego del cineasta en la gran pantalla.
-El éxito internacional llegaría con “Rashomon” (1950), película que abriría las puertas del cine japonés al mundo tras lograr el León de Oro en el Festival de Venecia y el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
-Obras como “Vivir” (1952), “Los siete samurais” (1954) o “Trono de sangre” (1957) cimentarían el prestigio de Kurosawa como realizador en los años siguientes.
-Sin embargo, el fracaso comercial de “Dodeskaden” (1970) le llevaría a un frustrado intento de suicidio, del que se recuperaría para rodar algunos de sus mejores films.
-Murió en 1998, poco después de recibir el Oscar Honorífico a toda su carrera.

Filmografía principal
1949 El perro rabioso (Nora Inu)
1950 Rashomon (Rashomon)
1952 Vivir (Ikiru)
1954 Los siete samurais (Shichinin no samurai)
1961 Yojimbo (Yojimbo)
1963 El infierno del odio (Tengoku to Jigoku)
1975 Dersu Uzala (Dersu Uzala)
1980 Kagemusha (Kagemusha)
1985 Ran (Ran)
1990 Sueños de Akira Kurosawa (Akira Kurosawa’s Dreams)


Akira Kurosawa (1) - Vivir (1952) - (Ikiru - 生きる)


Sinopsis:
El señor Kenji Watanabe es un funcionario público que desde hace treinta años lleva, sin ser consciente de ello, una vida monótona y vacía. Su existencia se limita a su mesa de trabajo, despachando rutinariamente, día tras día, formularios, reclamaciones y papeles.
En una visita al médico, éste le diagnostica un cancer incurable, y le dice que en pocos meses morirá. Esta terrible noticia le abre los ojos y se da cuenta que se ha olvidado de disfrutar la vida. Por primera vez siente la necesidad de buscarle un sentido.
Con esto, su actitud cambia radicalmente y busca, en la compañía de una joven subordinada suya del trabajo, el aliciente y la vitalidad que se le va escapando. El resto del tiempo, lo emplea en tratar de conseguir una demanda social, desde hace tiempo solicitada y no atendida por su oficina.

Aspectos de la película:
-Consta de dos partes bien diferenciadas; casi podríamos hablar de dos películas:
-La primera termina con la muerte de Watanabe y muestra la triste vida de autómata que ha llevado, el diagnóstico de su enfermedad, y el cambio que experimenta en su actitud. La meta que se propone a partir de entonces, se convierte en ese algo por lo que vivir: La inauguración de un parque público en un barrio pobre de la ciudad.
-En esta parte se tocan temas de carácter existencial:
La búsqueda del sentido de la vida.
La persona ante la inevitabilidad de la muerte.
La importancia de la relación y el contacto con otros seres humanos.
El intento de superar la incomunicación con los hijos.
La reflexión sobre la propia vida y su valoración objetiva.
El aprender a sentirse realmente vivo, recuperando el tiempo perdido.
El consuelo que supone conseguir un objetivo que le trascienda a uno.
La crítica del trabajo burocrático, sin ideales, que el sistema impone.
-La segunda parte comienza en el funeral del protagonista y allí mismo, empezamos a conocer los distintos puntos de vista que sobre él tienen las personas que le conocieron, recordando anécdotas y aspectos de sus últimos meses de vida; todo mediante escenas recopilatorias de breve duración.
-En esta parte, se nos muestra, además, un detalle que refleja un aspecto no muy favorable del carácter humano: En un principio, los trabajadores de la oficina reflexionan sobre lo positivo de continuar con la misma disposición de Watanabe, pero en una de las últimas escenas del film, vemos que, transcurrido cierto tiempo, esas buenas intenciones se han dejado de lado y todo sigue como al principio, con la misma rutina y desidia de siempre.

Dirección: Akira Kurosawa
Guión: Akira Kurosawa, Shinobu Hashimoto, Hideo Oguni
Fotografía: Asakazu Nakai
Música: Fumio Hayasaka
Intérpretes: Takashi Shimura, Shinichi Himori, Miki Odagiri, Nobuo Kaneko, Kumeko Urabe, Kyôko Seki, Yûnosuke Itô, Makoto Kobori, Haruo Tanaka, Minoru Chiaki, Kamatari Fujiwara, Yoshie Minami, Bokusen Hidari, Minosuke Yamada
Duración: 2 horas 23 minutos




jueves, 20 de diciembre de 2012

Carteles Cine Ciencia Ficción (1) - Metropolis (1927)




Reflexiones e Ideas - El valor de una enseñanza - Toni Bennassar


El valor de una enseñanza únicamente depende de la calidad del aprendiz. Bajo la cascada de una fuente, ¿quién sacará provecho más rápidamente, una tinaja de doscientos litros o una botella de un solo litro? No depende sólo de la capacidad, sino fundamentalmente de la apertura o receptividad.
Todas las criaturas están bajo la cascada: unas, luciendo una hermosa etiqueta, permanecen cerradas; otras han sido destapadas, pero ya estaban llenas de licores impuros y el “agua” resbala tan sólo por sus paredes exteriores. Algunas otras, con el tiempo, han dejado penetrar un poco de agua que, al contacto con el líquido impuro, se ha desnaturalizado. Finalmente, hay quienes supieron vaciarse para abrirse luego al manantial del agua de la vida y en ese remanso de quietud encontraron la paz muchas otras criaturas que habían sido arrastradas por la corriente.

De “Diálogos con la encina”

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Kenji Mizoguchi

-De familia modesta, nació en Tokyo en 1898.
-Su infancia se vio marcada por la venta de una de sus hermanas como geisha.
-Tras desempeñar varios oficios, se traslada a vivir con su hermana, protegida de un importante noble, lo que le permite estudiar Bellas Artes.
-Mientras diseña publicidad en un diario, en 1920 entra en los estudios Nikkatsu como actor especializado en roles femeninos, pero no tarda en convertirse en ayudante de dirección y en 1922 debuta como director con “El día en que vuelve el amor”.
-Durante los años veinte y treinta rueda más de setenta películas, la mayor parte de las cuales se perdieron durante la Segunda Guerra Mundial, y entre las que destacan “Elegía de Naniwa” (1936), “Las hermanas de Gion” (1936) e “Historia del último crisantemo” (1939).
-Tras dirigir films de propaganda durante la guerra, empieza a ser conocido fuera de Japón en los años cincuenta gracias a títulos como “Vida de Oharu, mujer galante” (1952), “Cuentos de la luna pálida de agosto” (1953, León de Oro en Venecia), “El intendente Sansho” (1954) y “La emperatriz Yang-Kwei-Fei” (1955).
-Falleció el 24 de agosto de 1956, tras dirigir ochenta y nueve películas.

Filmografía principal
1939 Historia del último crisantemo (Zangiku monogatari)
1946 Utamaro y sus cinco mujeres (Utamaru o meguru gonin no onna)
1951 La señorita Oyu (Oyû-sama)
1952 Vida de Oharu, mujer galante (Saikaku ichidai onna)
1953 Cuentos de la luna pálida de agosto (Ugetsu monogatari)
1953 Los músicos de Gion (Gion bayashi)
1954 El Intendente Sansho (Sanshô dayû)
1954 Los amantes crucificados (Uwasa no onna)
1955 La Emperatriz Yang-Kwei-Fei (Yôkihi)
1956 La calle de la vergüenza (Akasen chitai)


Kenji Mizoguchi (1) - La calle de la vergüenza (1956) - (Akasen chitai - 赤線地帯)


Sinopsis:
El Gobierno japonés está a punto de aprobar una ley que prohibe la prostitución. Los dueños de los burdeles del Distrito Rojo de Tokio, temen que la medida les lleve a la ruina y no menos intranquilas y temerosas ante su incierto futuro, se encuentran las prostitutas que trabajan en ellos, cada una con sus particulares problemas, tanto personales como familiares.

Aspectos de la película:
-Muestra la lucha por su supervivencia de cinco mujeres.
-Se trata el tema de la prostitución con mucha naturalidad, sin dramatismos.
-Se presenta la explotación de las protagonistas, atrapadas por sus deudas con los dueños del local.
-Repercusiones de la recién terminada guerra en las familias de estas mujeres y el sufrido día a día que les toca vivir.
-Se nos muestra una alternativa social, fuera de la prostitución, no mucho mejor que la que proporciona ésta misma.
-La ley de la que se habla en la película, fue aprobada en la vida real un año después de ser estrenada ésta.

Dirección: Kenji Mizoguchi
Guión: Masashige Narusawa
Fotografía: Toshirô Mayuzumi
Música: Kazuo Miyagawa
Intérpretes: Ayako Wakao, Machiko Kyô, Aiko Mimasu, Michiyo Kogure, Kumeko Urabe, Yasuko Kawakami, Hiroko Machida, Eitarô Shindô, Sadako Sawamura, Toranosuke Ogawa, Bontarô Miyake, Daisuke Katô, Hisao Toake
Duración: 1 hora 22 minutos




lunes, 17 de diciembre de 2012

Mikio Naruse


-Nació el 20 de agosto de 1905 en Tokio.
-Proviene de una familia de escasos recursos económicos, lo que le obliga a trabajar desde muy joven, ingresando en los estudios Sochiku como ayudante de utilería.
-En 1930 debuta como director y guionista con “Oshikiri shinkonki”. Tras ella, le siguen una veintena de títulos, la mayoría de ellos mezcla de comedia y melodrama.
-En 1935 ingresa en Toho, compañía en la que trabajaría hasta el final de su carrera y donde pronto se consolidaría como un cineasta de cierto prestigio gracias a “¡Mujer, sé como una Rosa!” (1935), su primer éxito de crítica y público y por la que obtendría el premio de “Kinema Jumpo a la Mejor Película”.
-Durante la guerra sufre una crisis personal y profesional, pero vuelve a la primera línea del cine japonés con “Madre” (1952), uno de sus mejores películas y su carta de presentación en los círculos cinematográficos europeos.
-Con su siguiente gran éxito, “Nubes flotantes” (1955), se consagraría como uno de los
cineastas más importantes de Japón, obteniendo el “Kinema Jumpo al Mejor Director” y a la mejor película.
-Después de treinta y siete años de carrera, falleció el 2 de julio de 1969, dos años después de filmar “Nubes dispersas” (1967), su última obra maestra.

Filmografía principal
1951 Los maquillajes de Ginza (Ginza Gesho)
1951 El almuerzo (Meshi)
1952 Madre (Okasan)
1954 La voz de la montaña (Yama no oto)
1954 Crisantemos tardíos (Bangiku)
1955 Nubes flotantes (Ukigumo)
1958 Nubes de verano (Iwashigumo)
1960 Cuando una mujer sube la escalera (Onna ga kaidan o agaru toki)
1964 Tormento (Midareru)
1967 Nubes dispersas (Midaregumo)



Mikio Naruse (1) - Cuando una mujer sube la escalera (1960) - (Onna ga kaidan wo agaru toki - 女が階段を上る時)


Sinopsis:
La película cuenta la historia de Keiko, una geisha que desde que enviudó años atrás, tiene que valerse por sí misma. Su vida transcurre como anfitriona (Mama-san) de un bar de mujeres de compañía (no necesariamente prostitutas) en el barrio de Ginza en Tokio, donde el alterne con geishas es uno de sus principales atractivos.
Mama-san es la persona elegante y respetable a la que todos buscan, que escucha y acompaña a los clientes y que recibe sus constantes proposiciones, aunque nunca alterne con ellos fuera del local. Según había prometido, Keiko se mantiene fiel a su difunto esposo para honrar su memoria.
Su posición de acompañante le obliga a cuidarse y aparentar un alto nivel de vida, pero la realidad es muy distinta; además de los elevados gastos para mantener dicha apariencia, mantiene a su madre y ayuda económicamente a su hermano, enfermo y desempleado, lo que hace que su situación sea insostenible.
Ahora, sólo le quedan dos opciones, ir en contra de sus principios y aceptar casarse con uno de los numerosos clientes ricos que la pretenden o abrir un negocio propio, con el alto riesgo que ello implica, tanto para ella misma como para su familia.

Aspectos de la película:
-Es un film que trata sobre la gente común, sobre la clase media japonesa de la posguerra, donde las costumbres occidentales se han impuesto y amenazan con destruir la tradición antigua.
-Las mujeres como víctimas del mundo masculino, que prefieren la soledad antes que perder su libertad.
-Todos los personajes tratan de sobrevivir luchando por su dignidad, pero la mayoría de ellos se dejan seducir y caen ante el conformismo, ante la tentación de una vida fácil y material.
-Las tomas se suceden con planos cortos enlazados unos con otros.

Sobre la protagonista:
-El precio que tiene que pagar por ser una mujer independiente en esa época.
-Su determinación en mantener unos valores que no son bien comprendidos en el ambiente que le rodea.
-A pesar del pesimismo existente y de la angustia que la oprime, sabe adaptarse y convivir con ellos.
-Siente que subir la escalera que le da acceso al bar cada noche, representa en realidad un descenso, una degradación de su persona. A pesar de todo, lo principal es sobrevivir.

Dirección: Mikio Naruse
Guión: Ryuzo Kikushima
Fotografía: Masao Tamai
Música: Toshirô Mayuzumi
Intérpretes: Hideko Takamine, Masayuki Mori, Reiko Dan, Tatsuya Nakadai, Daisuke Katô, Ganjiro Nakamura, Eitarô Ozawa, Keiko Awaji, Jun Tatara, Yu Fujiki, Masao Oda, Ken Mitsuda, Chikako Hosokawa, Sadako Sawamura
Duración: 1 hora 51 minutos